Biozent

Categorías
Consejos de salud

Peligros respiratorios, como la alergia en primavera

La primavera es una época de cambios y belleza, pero también puede ser una época de problemas respiratorios. El aumento de las temperaturas, la humedad y el polen pueden desencadenar alergias en primavera y otras afecciones respiratorias.

A continuación te explicamos los peligros respiratorios de la primavera y cómo podemos prevenirlos.

Peligros respiratorios de la primavera:

  • Alergias en primavera: La alergia en primavera es la causa más común de problemas respiratorios en esta época. El polen de las plantas, el moho y las mascotas pueden desencadenar síntomas como estornudos, secreción nasal, picazón en los ojos y dificultad para respirar. Más aun, si sufre alguna enfermedad reumática, estas alergias pueden acentuar sus síntomas.
  • Enfermedades respiratorias agudas: Las infecciones respiratorias, como el resfriado común y la gripe, también son más comunes en la primavera. Estas infecciones pueden causar síntomas como tos, dolor de garganta y fiebre.
  • Enfermedades respiratorias crónicas: Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, como asma y bronquitis, pueden experimentar un empeoramiento de sus síntomas en la primavera
alergia en primavera

Cómo prevenir los peligros respiratorios de la primavera:

  • Evite el polen: Si es alérgico al polen, tome medidas para evitarlo. ya que la alergia en primavera es lo más común. Cierre las ventanas y puertas cuando el polen esté alto, y use un purificador de aire en el interior.
  • Lávese las manos con frecuencia: Esto ayudará a prevenir la propagación de infecciones respiratorias.
  • Vacúnese contra la gripe: La vacuna contra la gripe es la mejor manera de protegerse a tiempo.
  • Haga ejercicio con moderación: El ejercicio puede fortalecer sus pulmones y ayudarlo a combatir las infecciones respiratorias

Conclusión:

La primavera es una época hermosa, pero es importante tomar precauciones para proteger sus pulmones. Si tiene alergias o una enfermedad respiratoria crónica, puede consultar directamente con nuestro especialista, el Dr. Sergio Zenteno Gómez se dedica a ello hace más de 30 años, puedes preguntar directamente al profesional aquí.

Categorías
Consejos de salud

¿Qué son los ácaros?

Los ácaros son pequeños animales que pertenecen a la clase de los arácnidos, como las arañas y las garrapatas. Son tan diminutos que solo se pueden ver con un microscopio. Los ácaros viven en el polvo de las casas, especialmente en los colchones, las almohadas, las alfombras y los muebles. Se alimentan de las células muertas de la piel que desprendemos las personas y los animales.

Qué son los ácaros

¿Cómo afectan a la salud?

Los ácaros pueden causar alergia en algunas personas, lo que significa que su sistema inmunitario reacciona de forma exagerada ante ellos. La alergia a los ácaros puede provocar síntomas como estornudos, goteo de la nariz, ojos rojos o llorosos, picazón en la nariz o la garganta, tos y congestión nasal. Estos síntomas son similares a los de la fiebre del heno o el resfriado común.

La alergia a los ácaros también puede afectar a los pulmones y causar asma. El asma es una enfermedad que inflama las vías respiratorias y dificulta la respiración. Los síntomas del asma son falta de aire, opresión en el pecho, silbidos al exhalar y tos. El asma puede ser grave y requerir medicación o atención médica.

¿Cómo prevenirlos?

Para evitar la alergia a los ácaros y sus complicaciones respiratorias, es importante reducir la cantidad de ácaros en el hogar. Algunas medidas que se pueden tomar son :

  • Ventilar la casa todos los días y mantenerla a una temperatura fresca y seca.
  • Lavar las sábanas, las fundas de las almohadas y los edredones con agua caliente cada semana.
  • Usar fundas antiácaros para los colchones y las almohadas.
  • Aspirar el polvo de los muebles, las alfombras y los tapetes con frecuencia.
  • Evitar tener peluches, libros o revistas en el dormitorio.
  • Limpiar el polvo con un paño húmedo o un producto específico.
  • No fumar ni permitir que fumen en casa.
  • Seguir el tratamiento médico indicado para la alergia o el asma.

Si requieres más información o tratamiento puedes solicitar hora con el Doctor Sergio Zenteno Gómez, especialista broncopulmonar aquí. 

Categorías
Consejos de salud

Cuál es la diferencia de un servicio de médico a domicilio vs servicio de ambulancia ni de urgencia ?

Cuál es la diferencia de un servicio de médico a domicilio vs servicio de ambulancia ni de urgencia ?

Cuál es la diferencia de un servicio de médico a domicilio vs servicio de ambulancia ni de urgencia ?

El servicio de médico a domicilio es una opción que ofrece la posibilidad de recibir atención médica de calidad en la comodidad y seguridad de tu hogar. Se trata de una alternativa que puede resultar muy conveniente y beneficiosa para muchas personas, especialmente para aquellas que tienen dificultades para trasladarse, que viven solas o que prefieren evitar el contacto con otras personas por motivos de salud o prevención.

El servicio de médico a domicilio puede cubrir una amplia variedad de necesidades y situaciones, como por ejemplo:

  • Consultas médicas generales o especializadas, para el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de diversas enfermedades o condiciones de salud.
  • Exámenes físicos, toma de muestras, pruebas diagnósticas o procedimientos terapéuticos, que no requieran de equipos complejos o de hospitalización.
  • Atención preventiva, educación sanitaria, consejería o apoyo psicológico, para mejorar la calidad de vida y el bienestar de los pacientes y sus familias.
  • Cuidados paliativos, alivio del dolor o acompañamiento, para los pacientes con enfermedades terminales o crónicas que desean permanecer en su hogar.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el servicio de médico a domicilio no es un servicio de ambulancia ni de urgencia. Esto significa que no está destinado a atender situaciones que pongan en riesgo la vida o la integridad física del paciente, como por ejemplo:

  • Infartos, accidentes cerebrovasculares, convulsiones o pérdida de conciencia.
  • Hemorragias, fracturas, quemaduras graves o heridas profundas.
  • Intoxicaciones, alergias severas, asfixia o shock anafiláctico.
  • Infecciones graves, sepsis, meningitis o neumonía.
  • Complicaciones obstétricas, abortos espontáneos o partos prematuros.

En estos casos, se debe llamar inmediatamente al número de emergencia correspondiente y solicitar una ambulancia que traslade al paciente al centro asistencial más cercano y adecuado. No se debe esperar a que llegue el médico a domicilio ni intentar trasladar al paciente por cuenta propia, ya que se podría agravar su situación o poner en peligro su vida.

El servicio de médico a domicilio es una excelente opción para recibir atención médica de calidad en tu hogar, siempre y cuando se utilice de forma adecuada y responsable. Si tienes alguna duda sobre si tu caso es apto para este servicio o sobre cómo solicitarlo, puedes consultar con tu médico de cabecera o con la entidad que lo ofrece. Así podrás aprovechar al máximo los beneficios que te brinda este servicio y cuidar tu salud y la de tus seres queridos.

A continuación te dejamos un cuadro comparativo sobre las diferencias entre el servicio de médico a domicilio vs el servicio de urgencia y ambulancia.

Servicio de médico a domicilioServicio de urgencia de ambulancia
Atiende consultas, exámenes, procedimientos o cuidados que no requieren de hospitalización ni de equipos complejos.Atiende emergencias, accidentes, complicaciones o situaciones que ponen en riesgo la vida o la integridad física del paciente.
Se solicita con anticipación, mediante una llamada telefónica, una aplicación móvil o una página web.Se solicita de forma inmediata, mediante el número de emergencia correspondiente.
El médico se traslada al domicilio del paciente, con el equipamiento y los insumos necesarios para brindar la atención.El paciente es trasladado en una ambulancia al centro asistencial más cercano y adecuado, con el personal y los equipos necesarios para brindar la atención.
Tiene un costo variable, según el tipo de servicio, la entidad que lo ofrece y la cobertura del seguro o del sistema de salud.Tiene un costo fijo, según la tarifa establecida por el sistema de salud o por la entidad que lo ofrece.
Brinda comodidad, seguridad, privacidad y personalización al paciente y a su familia.Brinda rapidez, eficacia, estabilidad y seguridad al paciente y a su familia.
Atención médico a domicilio

En Biozent, tenemos el servicio de atención domiciliaria a cargo de los doctores: Gustavo y Sergio Zenteno.  Puedes solicitarla directamente en el siguiente enlace aquí: 

Categorías
Consejos de salud

Beneficios de la atención médico a domicilio

médico a domicilio

¿Cansado(a) de tener que esperar en largas filas para recibir atención médica? Si es así, entonces la atención de un médico a domicilio es para ti. Esta forma de servicio médico brinda muchos beneficios, desde una mayor comodidad hasta una mejor calidad de los servicios. En esta publicación, explicaremos sus beneficios y por qué es una excelente opción para los pacientes.

Beneficios de la atención médico a domicilio:

  • Comodidad: En primer lugar, la atención de un médico a domicilio le brinda a los pacientes una mayor comodidad. El hecho de que los médicos se desplacen a su hogar para prestar los servicios, significa que no pasará tiempo en una sala de espera o viajar hasta una clínica, por lo tanto, ahorra tiempo y esfuerzo, lo que hace que la experiencia sea mucho más cómoda para el paciente.
  • Calidad: Los profesionales que ofrecen la  atención médico a domicilio están altamente calificados y poseen una amplia experiencia. Los médicos ofrecen una atención personalizada que se ajusta a su situación particular. Esto quiere decir, que no tendrá que lidiar con un trato impersonal o con una atención genérica.
  • Duración y profundidad: Otro punto clave de la atención médico a domicilio es que los profesionales pueden brindarle una atención más extensa y profunda. Esto gracias a que los médicos que visitan el hogar del paciente, realizan una exploración más detallada y ofrecen un tratamiento más específico. Entonces,  que el paciente recibirá una atención más completa. La atención médica a domicilio también ofrece la ventaja de una mayor privacidad para los pacientes. Al recibir un servicio médico en su hogar, los pacientes no tendrán que preocuparse por la privacidad de su información médica.
  • Privacidad: Esto significa que pueden estar seguros de que su información no se compartirá con nadie más y que permanecerá segura. En última instancia. Los médicos que ofrecen este servicio altamente calificado pueden proporcionarle una atención profunda y detallada que le ayudará a mejorar su salud y bienestar. Así que si estás buscando una forma de recibir la mejor atención médica posible, la atención médica a domicilio puede ser una excelente opción para ti.

 

Atención médico a domicilio

En Biozent, tenemos el servicio de atención domiciliaria a cargo de los doctores: Gustavo y Sergio Zenteno.  Puedes solicitarla directamente en el siguiente enlace aquí: 

× ¿Cómo puedo ayudarte?